lunes, 22 de junio de 2009

atelier

En realidad me ha costado mucho elegir el tema de mi investigación, sin embargo respecto a los temas que llaman mi atención, diferentes a la discapacidad, está el de los adolescentes en riesgo social, y creo que dentro de este tema me gustaría trabajar en las oportunidades laborales y de estudio que tienen, las oportunidades de socialización con personas en condiciones sociales diferentes, como es la vida en comparación con un adolescente que "lo tiene todo", como se desarrollan los valores en este tipo de población que en ocasiones tanto discriminamos y hasta olvidamos que existen adolescentes que no pueden vivir su adolescencia como lo merecen, ya que las condiciones en las que viven no se los permite, espero ir dando forma a mi investigación para poder ir aterrizando ya que me ha costado muchísimo hacerlo.

domingo, 14 de junio de 2009

sesión 10 de junio

En está sesión me pareció muy valioso que entre todos pudiéramos, tomar la desición de la dirección que va a ir tomando el curso, ya que ahora es un poco más ordenado y vamos a tener mayor dirección con respecto a los temas que se van a trabajar.

Fue muy interesante conocer como los adolescentes junto con los cambios físicos van teniendo cambios psicológicos que van a ir de la mano, con la formación de quienes van a llegar a ser.
Además como los adultos influyen en la construcción de la identidad y la personalidad, considerando que van a ser modelos para los adolescentes desde el pulpero adulto que se relaciona con él diariamente, hasta las personas que salen en la televisión, y que el adolescente adopta patrones.

lunes, 1 de junio de 2009

consecuencias de la discapacidad en la adolescencia

Me gustaría compartir con ustedes, encontre en el libro "Discapacidad, lo que todos debemos saber", la autora del libro menciona que el período de la adolescencia es el que transcurre entre el inicio de la maduración sexual y la terminación del crecimiento. El período en el cual la persona se desprende paulatinamente de la dependencia de sus padre en busca de su identidad, objetivo fundamental en esta etapa. Según la autora este proceso tan importante puede ser interrumpido por algunos factores negativos tales como la discapacidad, ya que por lo general se les va a limitar hasta la posibilidad de asumir responsabilidades, lograr intimadad o relaciones con otras personas, así como las oportunidades de socialización comúnes de un adolescente (salidas al cine, a comer con los amigos, participación en grupos de jóvenes). Las inquietudes de los adolescentes con discapacidad son las mismas de los adolescentes sin la condición de discapacidad. Según Maslow, la autorrealización, el máximo nivel de desarrollo de la personalidad, es más díficil y depende del tipo de discapacidad, la motivación personal, y la actitud de la familia, y las posibilidades económicas.
Claramente podemos visualizar como las dificultades de las personas con discapacidad en muchos casos dependerán del medio en el que se desenvuleve, ya que en ocasiones para acceder a la educación y demás ámbitos sociales requieren de equipo o apoyos que resultan costosos, y de díficil acceso para la persona con discapacidad o para las personas que lo rodean.
En la edad adolescente todos realizamos actividades propias de nuestra edad, a las cuales algunas personas no pueden acceder por su condición, lo que me permite plantearme una nueva interrogante, en la realidad en la que vivimos actualmente, el cual nos exige tener cierta posición económica y acceder a ciertos servicios y privilegios (incluso los adolescetes acceden a ellos, marcas, manejan cierta cantidad de dinero para sus fiestas, colegio, celulares) que se brindan a las personas que tiene una condición social media - alta, entonces ¿también de alguna forma les generara una discapacidad la condición social que vivan algunos adolescentes?